#23💡😌 ¿Emprender para vivir o vivir para emprender? Los 3 tipos de emprendimiento lifestyle según ciencia
¿Sabías esta curiosidad del lifestyle entrepreneurship? La destapamos al final de la Psicoletter del Emprendimiento #23
¡Hellouu! Soy Sara Enrique, psicóloga, investigadora y docente, y cada quince días te escribo una nueva edición de la Psicoletter: la newsletter de Psicología del Emprendimiento.
¿El objetivo? Acercar la ciencia y humanizar el emprendimiento.
Como el emprendimiento es un proceso de aprendizaje en medio del caos 🌪️, hablamos de temas muy curiosos y variopintos alrededor del bienestar -como parte del éxito sostenible- y de esos aprendizajes, ¡eso sí!, abrazando la diversidad de perfiles emprendedores.
Pretende ser 🍃 un soplo de aire fresco, cuando no hace frío.
¿Te unes?
A Juan le da pánico jubilarse por si se aburre; en cambio, Lola solo desea que llegue su jubilación.
A simple vista, parecen contradictorios, ¿verdad? Pero, démosle una vueltita más, que tampoco son tan diferentes.
Si le preguntas a Juan, dice que cuando termina la jornada laboral a las 20.30h, simplemente descansa, ve la tele, mata el tiempo hasta hora de dormir: “no sé ni si tengo hobbies de esos”.
Si le preguntas a Lola, “tengo mil”, pero como ahora mi horario laboral no me lo permite, todos son proyecto de futuro: “aprenderé a pintar cuadros con acuarelas, me leeré todas las novelas acumuladas en mi estantería, pasearé con mis amigas por el monte…”
Diferentes pero iguales. Ambos, Juan y Lola, son personas que se han montado sus vidas alrededor de su trabajo, y no viceversa.
En cambio, encontramos a Jesús, que ni piensa en la jubilación. Porque ya está satisfecho con su estilo de vida actual, con su presente.
No, hoy no vamos a hablar del mindfulness y sus beneficios jaja
Con Jesús, lo que vamos a hacer es rescatar a los emprendedores lifestyle de la psicoletter anterior (#22) donde veíamos sus dos características definitorias, que según las últimas investigaciones (Ivanycheva et al., 2024), los diferencian del resto de tipos de emprendedores (mundo startup, emprendedores sociales…).
Estas eran:
Emprenden por motivación intrínseca, es decir, emprenden por la libertad diaria de decisión, de ser creativo, autorrealización personal, sentir que viven una vida más auténtica, integración valores personales-empresariales…
Priorizan el presente: sus empresas son fines en sí mismas porque disfrutan de su día a día. (No necesariamente trabajando, si no por cómo se han montado su vida, su estilo de vida, puede que tengan el tiempo necesario para sus hobbies, conciliación familiar…).
Confieso: A Lola ya Juan me los he inventado🤭, pero no a (que yo considero emprendedor lifestyle de éxito) y que ya forma parte de mi tesis doctoral sobre el bienestar y emprendimiento😊 (porfa, luego mira la Postdata).
Jesús, afirma que “Hace falta mucha labor de divulgación de esa visión diferente de emprender”. No se trata de romantizar este camino, también hay esfuerzo y momentos de sacrificio, como parte de la vida misma, pero sí de mostrar que hay otros tipos de emprendimiento y de éxitos emprendedores.
Afirma haber conseguido su propio éxito y que la clave ha sido:
“Crear primero la vida que quiero vivir, y luego, crear un trabajo que se adapte a ella”
Palabrita🙋🏽♀️. Como dije en la última psicoletter, no podemos meter a toooodos los emprendedores lifestyle en el mismo saco, y por eso primero, vamos a ver brevemente los tres tipos que, hasta ahora, ha encontrado la ciencia (Ivanycheva et al., 2024) y luego, una curiosidad al estilo psicolettero.
1️⃣ELE's: Emprendimiento lifestyle Expresivos 🎨
Estas personas emprendedoras crean negocios para expresar su identidad y sus pasiones a través de su arte, su trabajo artesanal o cualquier actividad creativa. No buscan solo ganar dinero, sino compartir su esencia y creatividad con el mundo.
🎨Ejemplos:
La vecina que hace cerámica personalizada 🍵 y vende sus piezas en mercados locales o a través de Etsy.com
El amigo🧡 que empieza a componer y grabar sus propias canciones y a dar conciertos en directo por pubs y restaurantes.🎤🎹🎸
La amiga que deja su trabajo de oficina para dedicarse a la moda y diseñar sus bolsos inspirados en la sencillez del Mediterráneo.👜
2️⃣ALE's: Emprendimiento lifestyle por la Actividad⛷
Para estos emprendedores/as, lo más importante es disfrutar de una actividad específica. Su negocio gira en torno a lo que aman hacer, y su satisfacción personal viene de estar en contacto directo con esa pasión.
⛷Ejemplos:
La amiga bióloga que crea una comunidad para amantes de la naturaleza🐤 y organiza mil iniciativas (su tienda🤯) y proyectos psicoeducativos (blog, newsletter, conferencias, talleres, rutas de senderismo…). Aunque, pensándolo bien, Mireia, también podrías estar en el siguiente tipo…🏡, veritat?🤭
El vecino que monta una escuela de surf y de buceo porque no se imagina la vida sin estar cerca del mar y sobre una tabla.🏄🏾♂️🤿
3️⃣LLE's: Emprendimiento lifestyle por el Lugar🏔🏡
Estos emprendedores eligen su negocio en función del lugar donde quieren vivir. Su prioridad es llevar un estilo de vida específico en un lugar concreto, y el negocio es solo una forma de hacer sostenible esa vida, ese estilo de vida.
🏡Ejemplos:
La parejita que se muda a un pueblito en la montaña y abre una casa rural para poder vivir en plena naturaleza.🌱
El amigo arquitecto especializado en la dirección de proyectos de cooperación en Uganda.🌍🫶🏼
La nómada digital. 🧑🏾💻
¿En cuál* de ellos estás/te gustaría estar? Coméntalo.
*Si estás en todos o un par de ellos, también vale. No son excluyentes entre sí, pero:
💡Curiosidad sobre el Emprendimiento Lifestyle
Antes de despedirnos, me gusta traerte una breve reflexión psicolettera.
¿Habías pensado que este es uno de los tipos de emprendimiento más feministas? Digo feminista por igualdad, abraza nuevas masculinidades y nuevas feminidades.
Esto se remonta a la Revolución Industrial, cuando el trabajo remunerado fuera de casa era de hombres y el trabajo familiar, no remunerado, de mujeres. En aquella época, la separación entre trabajo y familia era abismal (Bourne and Calás, 2013).
Aunque aún estamos en el camino, ahora tenemos alternativas laborales que poco a poco van acortando esta distancia.
Alternativas como el emprendimiento lifestyle.
La ciencia, y las experiencias de muchas de mis amistades y familiares lifestyle (puede que la tuya misma), nos enseñan que el emprendimiento lifestyle, ofrece más oportunidades de conseguir mayor equilibrio laboral-familiar, mejor conciliación. Por tanto, independientemente de tu género, es un tipo de emprendimiento más feminista, ya que te brinda la oportunidad de:
Vivir más cerca de la naturaleza,
Dedicar todo el tiempo de calidad que desees a tus seres queridos/hobbies,
Estar presente en la crianza de tus hijos,
En definitiva, vivir a tu manera.
Esto se hace especialmente evidente al compararlo con el tipo de emprendimiento más estereotípico, como el startupero de Silicon Valley, un modelo que la industria del emprendimiento ha globalizado (Koskinen, 2023).
Predata: Este mes de marzo (8M💜), únete a visualizar el Lifestyle Entrepreneurship, como alternativa emprendedora feminista.
¡Nos leemos! 😌
Graciaas,
PD 1: Aviso que durante estos mesecillos puede que las psicoletters no sean tan quincenales como de costumbre. Esto se debe a que estoy en mi última etapa como investigadora predoctoral, es decir, se va acercando la defensa de la tesis…😬 Una etapa muy intensa, pero que me va a llenar la cabesita de recursos e ideas 💡para cuidar tu bienestar con las futuras psicoletters 😌
Así que, siendo coherente con lo que predico: voy a adaptar el ritmo psicolettero siguiendo un orden orgánico, un orden que permite mantener tanto la calidad de la psicoletter como mi bienestar sostenible en el tiempo.
PD 2: Si te perdiste las ediciones pasadas de la Psicoletter, encuéntrarlas AQUÍ.
PD 3: ¿Te ha gustado? ¿Me compartes?🤗
☝️ Puedes dar like y/o comentar esta publicación en la web/app de Substack.
✌️También, puedes compartir La Psicoletter por Whatsapp o por RRSS:
👌Si en algún momento te apetece escribirme, simplemente hazlo 😊, respondiendo a este email o conectando por Linkedin.
¡O hazlo a tu manera!
Qué honor formar parte de esta edición de tu newsletter. Muy interesante cómo eres capaz de categorizar nuestros trabajos desde perspectivas que ni nos habíamos imaginado. Ánimo con la tesis!! 🧡💪🏽
¡Qué chula esta edición! Mil gracias por la mención 🥰
Como siempre te digo por privado, es IMPORTANTÍSIMO esta labor de dar a conocer otros tipos de emprendimiento que tan bien haces. Sin romantizarlo, que no es un camino de rosas... pero es muy disfrutable y adaptable a nuestra vida.
¡A tope con esa tesis! 💪